Nos afanamos por que l@s niñ@s lean.
El primero es el "Derecho a no leer".
Parece contradictorio con el objetivo que se persigue, pero no lo es.
No nos paramos a pensar que lo que suponga obligación no llega a ninguna parte.
Se trata, pues, de que los niños se acerquen a los libros por puro placer y de la forma que se considere oportuna.
Para conseguirlo hay que hacer como el agricultor, regar las semillas que plantamos y, con paciencia, esperar sus frutos.
Algún día tendremos la recompensa.
Repetimos su decálogo:
"El hombre construye casas porque está
vivo, pero escribe libros porque se sabe mortal. Habita en bandas
porque es gregario, pero lee porque sabe que está solo. La lectura no
toma el lugar de nadie más, pero ninguna otra compañía pudiese
remplazarla" .
Ahora intentamos explicar cada uno de esos derechos.
1. Derecho a no leer. Sin este derecho la lectura sería una trampa perversa. La libertad de escribir no puede ir acompañada del deber de leer.
2. El derecho a saltarse las páginas. Por razones que sólo nos conciernen a nosotros y al libro que leemos.
3. El derecho a no terminar el libro.
Hay 36.000 motivos para abandonar una lectura antes del final: la
sensación de ya leída, una historia que no engancha, desaprobación de
la tesis del autor... Inútil enumerar los 35.995 motivos restantes,
donde bien podía estar un posible dolor de muelas.
4. El derecho a releer. Por el placer de la repetición, la alegría de los reencuentros, la comprobación de la intimidad.
5. El derecho a leer cualquier cosa. Buscamos escritores, buscamos escrituras; se acabaron los meros compañeros de juego, reclamamos camaradas del alma.
6. El derecho al bovarismo
(enfermedad de transmisión textual). La satisfacción exclusiva e
inmediata de nuestras sensaciones: la imaginación brota, los nervios se
agitan, el corazón se acelera, la adrenalina sube y el cerebro
confunde, (momentáneamente) lo cotidiano con lo ficticio.
7. El derecho a leer en cualquier lugar. El viejo Clemenceau daba gracias a un estreñimiento crónico, sin el cual, afirmaba, jamás habría tenido la dicha de leer las Memorias de Saint-Simon.
8. El derecho a hojear.
Autorización que nos concedemos para coger cualquier volumen de
nuestra biblioteca, abrirlo por cualquier lugar y sumirnos en él un
momento. Cuando no se dispone de tiempo ni de medios para ir a Venecia,
¿por qué negarse al derecho de pasar allí cinco minutos?
9. El derecho a leer en voz alta. Flaubert, que peleó contra la música intempestiva de las sílabas, sabía de la tiranía de las cadencias, que el sentido es algo que se pronuncia.
10. El derecho a callarnos. Nuestras razones para leer son tan extrañas como nuestras razones para vivir. Y nadie tiene poderes para pedirnos cuentas sobre esa intimidad.