Esta semana estamos asistiendo a las fiestas de Carnaval y, como no podía ser de otra forma, con sus letras y músicas.
Estos festejos  recuerdan a Juan Ruiz, Arcipreste de Hita; y su Libro de Buen Amor. Fue un escritor que, ya en el siglo XIV,  supo conjugar la alegría de vivir y la  intención moralizadora.del clérigo.
Entre
 los pasajes más conocidos del libro resalta el de "la 
disputa entre Don Carnal y Doña Cuaresma". 
La “Batalla de don Carnal y doña Cuaresma” es una parodia de la 
épica. Los ejércitos de don Carnal y de doña Cuaresma están compuestos 
por diferentes manjares de carne y de pescado, que se 
atacan y matan.  El de don Carnal es vencido, y su jefe 
encarcelado; pero el Domingo de Ramos logra escapar, al tiempo que doña 
Cuaresma desaparece. Y entonces don Carnal es recibido con grandes honores
 por representantes del clero.
|  | 
| Combate entre don Carnaval y doña Cuaresma. Oleo de 1559, del pintor flamenco, Pieter Brueghel o Bruegel, el Viejo. | 
Pero pasemos sin más preámbulos a disfrutar del verdadero texto de Juan Ruiz. He aquí.
Resumen de las estrofas 1067 a  1172:
Recibe una carta Don Carnal invitándole a entablar batalla con Doña 
Cuaresma y acepta el reto. Don Carnal conforma su ejercito de carne: 
gallinas, perniles,  conejos, capones, ánades, costillas de carneros, 
patas de cerdo, patos, cecinas, tocino, vacas..etc…come y bebe hasta 
hartarse y a media noche llega Doña Cuaresma con su tropa de la mar y se
 organiza la divertida  batalla entre los dos ejércitos:
Cuando vino la noche, ya después de la cena,
cuando todos tenían la talega bien llena,
para entrar en contienda con la rival serena,
dormidos se quedaron todos enhorabuena…..
Hacia media noche, en medio de las salas,
entró Doña Cuaresma, !Señor, Dios Tú nos valgas!
Dieron voces los gallos y batieron sus alas;
a Don Carnal llegaron estas noticias malas.
Todos amodorrados fueron a la pelea;
forman las unidades más ninguno guerrea.
La tropa de la mar bien sus armas menea
y lanzáronse a herir todos diciendo:-”!Ea”!
El primero de todos que hirió a Don Carnal
fue el puerro cuelliblanco, y dejolo muy mal,
le obligó a escupir flema; esa fue la señal.
Pensó Doña Cuaresma que era suyo el real.
Vino luego en su ayuda la salada sardina
que hirió muy reciamente a la gruesa gallina,
se atravesó en su pico ahogándola aína.
después, a don Carnal quebró en capellina.
Vinieron muchas mielgas en esta delantera,
los verdeles y jibias son, de fanco, barrera;
dura está la pelea, de muy mala manera,
Caía en cada bando mucha mollera.
De parte de Valencia venían las anguilas**
saladas y curadas, en grandes manadillas;
daban a don Carnal por entre las costillas,
las truchas de Alberche dábanle en las mejillas.
Andaba allí el atún, como un bravo león,
encontró a don Tocino, díjole gran baldón
si no es por la cecina que desvió el pendón
a don Lardón le dieron en todo el corazón…..
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario